En el afán de hacer algo de justicia con los pensionados de Capredena y Dipreca por no tener acceso al Plan AUGE, años atrás el presidente de nuestra AGNP, César Cereceda Serón, planteó al entonces Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas Lyng, la necesidad que al menos pudiesen atenderse en los Centros de Salud Familiar, Cesfam, para tener una atención rápida y oportuna en salud primaria. De hecho, esto llevó a que se efectuara un plan piloto en la ciudad de Quillota, en la Región de Valparaíso, aprovechando que la autoridad había sido diputado por dicha zona.
El paso del tiempo ha llevado a que esa idea hoy se haga realidad, y cada vez en más comunas… El acceso a la atención primaria permite que las personas, independiente de su previsión, puedan acceder al primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema público de salud. En estricto rigor, que sea universal significa que hay acceso, para las personas que viven, trabajan y/o estudian en las comunas beneficiadas, a las prestaciones definidas localmente de la Atención Primaria de Salud (APS), independiente de su previsión de salud.
El propio líder de la Asociación Gremial precisa que actualmente las personas que se pueden inscribir son aquellas con previsión DIPRECA, afiliados y afiliadas a los Sistemas de Salud de las FF.AA, sistema CAPREDENA, Isapres y Fonasa, aunque por ahora no en todo el país, ya que las comunas con atención de Cesfam para afiliados de CAPREDENA y DIPRECA, bajo el Plan Piloto de Universalización de la Atención Primaria de Salud, son las siguientes:
Primeras comunas (2023): Canela, Alhué, Renca, La Cruz, Coltauco, Linares y Perquenco.
Comunas incorporadas en 2024: Arica, Alto Hospicio, Tocopilla, Caldera, Illapel, Quilpué, La Pintana, Chillán Viejo, Curanilahue, Angol, Valdivia, Puerto Varas, Natales y Aysén.
Comunas sumadas en junio de 2025: Putaendo, Quillota, La Cisterna, Conchalí, Constitución, Chiguayante y Quellón.
Para acceder al servicio, si eres afiliado de CAPREDENA o DIPRECA y vives, trabajas o estudias en una de estas comunas, puedes acercarte al Cesfam más cercano para solicitar tu inscripción al sistema de salud pública, presentando la documentación que acredite tu situación (residencia, trabajo o estudio), lo cual es absolutamente gratuito.
Ante las dudas planteadas por algunos pensionados respecto a si pierden los beneficios de la actual previsión al inscribirse en la APS de la respectiva comuna, César Cereceda fue tajante en señalar que “no, la inscripción en algún centro de salud de la red APS de la comuna no implica que pierdan beneficios de tu actual previsión de salud, ya sea Sisan, Jeafosale, Capredena o Dipreca”.
En ese sentido, el dirigente remarcó que “no hay que dudar al momento de inscribirse, ya que es un claro beneficio en materia de salud primaria, lo cual nos viene muy bien mientras no tengamos posibilidad de ser considerados en el Plan Auge, tarea para la cual seguiremos luchando, como lo hemos hecho en los últimos años”.